
Escalas de temperatura:
A lo largo de la historia, muchos científicos se han dedicado a estudiar la temperatura y el calor, como sus estudios eran independientes surgieron diferentes formas de decir qué tan caliente estaba un cuerpo, es por eso que tenemos diferentes escalas termométricas. Las más conocidas y aceptadas son tres; la escala Celsius, la escala Farenheit y la escala Kelvin.
Escala Celsius: Esta escala fue desarrollada por Anders Celsius, su unidad de temperatura es el grado centígrado ( °C ). Para poder hacer un termometro que use los grados celsius, se tomaron dos estados particulares del agua: el punto de fusión y el punto de ebullición, siendo el punto de fusión equivalente a 0°C, y el de ebullición a 100°C; cada una de las cien divisiones que se hicieron entre estos dos puntos corresponde a un grado centígrado.
Escala Kelvin: También es conocida como escala absoluta, su creador fue Lord Kelvin quien prolongó la escala Celsius para añadirle el cero absoluto. La unidad de temperatura es el Kelvin únicamente, ya que no debe llevar la palabra grados. Al igual que en la escala Celsius se definieron dos puntos: 273.15 K para la fusión del hielo ( que se considera el cero absoluto), y 373.15 K para la evaporación del agua; la diferencia entre los dos puntos es de 100 Kelvin, que son los mismos 100 °C de la escala celsius, es por eso que un grado centígrado es igual a uno kelvin.
Escala Farenheit: Fue inventada por Gabriel Daniel Farenheit en 1714; pero los puntos que escogio para su escala fueron diferentes, tomó agua salada para el punto fijo inferior, asignándole el 0° F, para el punto fijo superior decidió usar el cuerpo humano y no sabemos porqué le asignó un valor de 96° F. En esta escala la temperatura de fusión del hielo es de 32 ° F, y la de evaporación del agua es de 212° F; la diferencia entre estas dos temperaturas es de 180° F. Al compararla con la escala celsius, nos damos cuenta de que tiene una equivalencia de 1° C = 1.8° F, esto es, por cada grado celsius hay casi dos farenheit.
Si quieres conocer un poco más de cómo se crearon las escalas, sigue el link

Ya mencionamos algunas de las equivalencias entre las diferentes escalas de temperatura, sin embargo, para agilizar los cambios de una a otra, se utilizan las siguientes fórmulas:
