
Efectos del calor en los cuerpos

Cuando aumenta la temperatura de una sustancia, sus moléculas o átomos se mueven con mayor rapidez, haciendo que se alejen más entre sí, lo que hace que aumente su tamaño; éste fenómeno es lo que conocemos como dilatación térmica. Con muy pocas excepciones; los sólidos, líquidos y gases se dilatan cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían.
Un ejemplo de esto en la vida cotidiana puede verse cuando en un día caluroso los cables de la luz cuelgan un poco más bajo que en los días de frío. Tambien el aire se calienta y se expande, por eso se eleva, ¿quieres verlo?, ¡presiona aquí!
La dilatación puede ser: lineal, superficial o volumétrica; cada una con sus propias fórmulas como veremos a continuación:
-
DILATACIÓN LINEAL: En este tipo de dilatación el incremento en el tamaño se presenta únicamente en una dimensión, que puede ser: largo, altura o profundidad. Su fórmula es:
Aquí encontrarás ejemplos sobre Dilatación lineal
-
DILATACIÓN SUPERFICIAL: Esta dilatación se presenta cuando calentamos una superficie. Su fórmula es:
Y aquí los problemas de dilatación superficial.
-
DILATACIÓN VOLUMÉTRICA: Esta dilatación es la más común en los objetos, ya que se realiza en todas las dimensiones, su fórmula es:
Y aquí un ejercicio resuelto de dilatación volumétrica
La dilatación es importante en la vida cotidiana, queres saber cómo, presiona aquí.






